Ante la falta del impulso de grandes empresas que financien o desarrollen programas de acción social se está asentando la figura de los emprendedores sociales, personas que buscan ideas innovadoras para poner en marcha programas de apoyo a colectivos en riesgo de exclusión.
En España, esta práctica no está todavía desarrollada, pero la organización Ashoka, con presencia en 48 países, está buscando emprendedores sociales en nuestro país.
Frente a las grandes empresas que no apuestan por el desarrollo de programas pornochacha.com de acción social para ayudar a colectivos en riesgo de exclusión, está surgiendo la figura de los emprendedores sociales, organizaciones que ayudan a las ONG para que desarrollen sus proyectos.
Los emprendedores sociales trabajan para orientar a las organizaciones sociales en materia de derechos humanos, medio ambiente, inmigración y desarrollo económico, entre otras cuestiones.
De este modo, el objetivo es crear un sector social competitivo y eficaz, que establezca los elementos necesarios para que organizaciones sociales, apoyadas por otros sectores como el financiero, gubernamental y académico, consigan poner en práctica sus ideas innovadoras para mejorar la vida de millones de personas.
El perfil del emprendedor social es una persona con creatividad y con las cualidades típicas de un empresario de negocios, pero que esté comprometido con generar un cambio social significativo y duradero, en lugar de estar motivado por el espíritu de lucro.
La diferencia básica entre el emprendedor del sitio xvideos empresarial y el social es que, mientras que el primero persigue un beneficio económico, el segundo busca un beneficio para la sociedad.
Lo mismo que el mundo empresarial necesita emprendedores para progresar y ofrecer mejores productos y servicios a lo sociedad, los emprendedores son necesarios, en el ámbito social.
Un ejemplo de esta práctica es la organización Ashoka, Asociación Mundial de Emprendedores Sociales de xnxx, que dedica su labor a luchar contra la exclusión social.
Ashoka está presente en 48 países, apoyando a más de 1.400 emprendedores sociales. Cada año se seleccionan unos 150 emprendedores como asociados de la red mundial. La organización cuenta con más de 130 empleados en 27 países. Su presupuesto anual ha crecido de 50.000 dólares en 1980 a 13 millones dólares el año pasado.
PRESENCIA EN ESPAÑA
La organización comenzó a operar en España el pasado año. En este momento, está buscando tanto, financiadores como emprendedores sociales para desarrollar sus proyectos.
La asociación de carácter mundial considera que la independencia económica del sector social es importante. Por ello, trabaja para establecer puentes con el mundo empresarial y encontrar nuevas fuentes de financiación.
Ashoka selecciona a los emprendedores sociales con ideas innovadoras para resolver estos retos sociales y alcanzar el mayor impacto social posible. Para ello, apoya a sus miembros con un sueldo mensual durante tres años, para que puedan dedicarse a tiempo completo a desarrollar su idea.
Ashoka fue fundada por William Drayton en 1980, quien se cuestionó qué podía hacer para mejorar la situación de colectivos en riesgo de exclusión.
Esta entidad se financia a través de donaciones privadas, que no provengan de gobiernos, que proceden tanto de empresas como de particulares o fundaciones. Los financiadores, en función del país, se comprometen con una determinada donación durante un periodo de tiempo.
Los donantes no intervienen ni en la selección de emprendedores ni en cualquier otra actividad de gestión, simplemente aportan dinero. Podría aducirse que este modo de actuar es bastante singular.